lunes, 23 de noviembre de 2015

UNIDAD 5 MONOGRAFIA "INTRODUCCION ALA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS"

Historia de la Inteligencia de Negocios






La Inteligencia de Negocio (Business Intelligence o B.I.) no es un concepto nuevo, en octubre de 1958 Hans Peter Luhn (investigador de IBM), acuño el término en el artículo “A Business Intelligence System”, en el cual hace mención de la siguiente definición: “la habilidad de aprender las relaciones de hechos presentados de forma que guíen las acciones hacia una meta deseada”.
Pero es hasta el año 1989 que Howard Dresden (analista de Gartner), propone una definición más formal del BI, la cual es: “conceptos y métodos para mejorar las decisiones de negocio mediante el uso de sistemas de soporte basados en hechos”.
Como es lógico, este concepto ha ido evolucionando a través de los años hasta llegar a la creación de un concepto más formal el cual es utilizado hasta nuestros tiempos.
El mundo de la información ha aumentado la necesidad de obtener óptimos, rápidos y eficientes métodos para “extraer y transformar los datos de una organización en información y distribuirla a lo largo de la cadena de valor” (es un modelo teórico que permite describir las actividades que generan valor en una organización). La Inteligencia de Negocio (BI) cubre esta necesidad, es por ello que en primera instancia, se puede decir que es una evolución de los “sistemas de soporte a las decisiones”.
La Inteligencia de Negocios (Business Intelligence) es el conjunto de metodologías, aplicaciones, prácticas y capacidades enfocadas a la creación y administración de información que permite tomar mejores decisiones a los usuarios de una organización. (Caralt, 2010)
Según Luis Méndez Del Río, la Inteligencia de Negocios (Business Intelligence) es un conjunto de herramientas y aplicaciones para la ayuda a la toma de decisiones que posibilitan acceso interactivo, análisis y manipulación de información corporativa de misión crítica. Estas aplicaciones contribuyen a un conocimiento valioso sobre la información operativa identificando problemas y oportunidades de negocio. Con estas, los usuarios son capaces de tener acceso a grandes volúmenes de información para establecer y analizar relaciones y comprender tendencias que posteriormente soportarán decisiones de negocios.
 La historia de la inteligencia de negocios nos narra como ha ido evolucionando este concepto a través de los años donde nos dice que es un conjunto de herramientas que nos ayuda a la toma de decisiones para poder manipular cierta información que nos ayude a la resolución de un problema en donde dicho usuario tiene la capacidad de tener acceso a esta información para poder analizar y relacionarse con estas nuevas tendencias que ayudan a los negocios

Usos del Comercio Electrónico

El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:
·         Creación de canales nuevos de marketing y ventas.
·         Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y   folletos publicitarios.
·         Venta directa e interactiva de productos a los clientes.
·         Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.
Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en los sistemas de información.
Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico son:
·         Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.
·         Stocks. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock.
·         Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.
·         Seguros. Facilita la captura de datos.
·         Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.
 El comercio electrónico tiene muchos usos principalmente en las empresas y en los negocios al intercambiar documentos el comercio electrónico nos ofrece distintos beneficios que nos ayudan a  la reducción de tiempos y al igual que d costos a tener un acceso más fácil y así como también a tener un fácil y rápido acceso a la información así como también el comercio electrónico ofrece beneficios a distintas actividades empresariales, actualmente ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para venta directa de sus productos, al fácil acceso a catálogos de productos, y listas de precios.  

Tipos de negocio electronico
 
Comercio electrónico B2B
B2B es la abreviación de business to business (negocio a negocio), y es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores
Comercio electrónico B2C
Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido y el que seguramente tú empleas. Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio.
Comercio electrónico B2E
La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral
Comercio electrónico C2C
Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor).

Comercio electrónico G2C
Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de un portal, se realiza el conocido comercio goverment to consumer (gobierno a consumidor), y se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento
OPION:
Existen varias modalidades de comercio electrónico y cada una recibe su nombre en base al tipo de vendedor y comprador, cada tipo de comercio electrónico se diferencia por como lo maneja cada empresa o cada negocio el más común y el que más se emplea es el comercio electrónico B2C este tipo de comercio nos ayuda a adquirir un servicio o un producto a través de Internet, los demás tipos nos ayudan a realizar alguna transacción con otro consumidor, otro a ofertar la propia empresa, así como también poder acceder fácilmente a la información en línea en cualquier momento


Tecnologias que utiliza el comercio 

electronico: 


EDI, Intercambio Electrónico de Datos, es un conjunto de procedimientos y normas que permiten la comercialización, control y registro de las actividades (transacciones) electrónicas.
CORREO ELECTRÓNICO Correo electrónico, o en inglés e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos
APLICACIONES DE VOZ Se están gestando nuevas aplicaciones en Internet encaminadas al acceso de servicios mediante voz, en ellas participan grandes compañías e inversores importantes como Lycos y Tellme Networks que lanzarán sendos portales dirigidos a suministrar contenidos para voz.
TRANSFERENCIA DE ARCHIVO Es una convención o una norma que controla o permite la transferencia de archivos entre dos computadoras.
DISEÑO Y FABRICACIÓN POR COMPUTADORA (CAD/CAM) CAD/CAM, proceso en el cual se utilizan los ordenadores o computadoras para mejorar la fabricación, desarrollo y diseño de los productos. Éstos pueden fabricarse más rápido, con mayor precisión o a menor precio, con la aplicación adecuada de tecnología informática
MULTIMEDIA es un término que se aplica a cualquier objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animación y video para informar o entretener al usuario.
LOS TABLEROS ELECTRÓNICOS Los tableros electrónicos de publicidad son equipos modulares y flexibles, que permiten gran variedad de tamaños, colores y configuraciones.
VIDEOCONFERENCIA Video conferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí.
APLICACIONES INTERNET WHOIS: búsqueda de personas. Al introducir el nombre de un individuo, ofrece sus datos profesionales y su localización.
 Las nuevas tecnologías que se emplean en el comercio electrónico tienen un papel fundamental en la sociedad actual y en la vida cotidiana de todas las personas, cada una de estas tecnologías nos ayuda de distinta manera a estar en contacto con otras personas, así como para poder intercambiar información y también para poder localizar personas de distintos lugares o puntos de referencia, estas tecnologías ha tenido un gran impacto y ha cambiado la forma de interactuar entre las personas ayudando también a que el comercio electrónico crezca cada vez mas.
Almacenamiento de datos: DATA 

WAREHOUSE
Tras las dificultades de los sistemas tradicionales en satisfacer las necesidades informacionales, surge el concepto de Data Warehouse, como solución a las necesidades informacionales globales de la empresa. Este término acuñado por Bill Inmon, se traduce literalmente como Almacén de Datos. No obstante si el Data Warehouse fuese exclusivamente un almacén de datos, los problemas seguirían siendo los mismos que en los Centros de Información.
 Es una plataforma donde se almacenan datos importantes de la empresa, así como también ayuda la toma de decisiones en la entidad donde se utilice, esta exclusivamente diseñado para favorecer el análisis y la divulgación eficiente de datos

Tablero de Control o Comando
Uno de los instrumentos utilizados con mayor frecuencia para monitorear programas o proyectos es el Tablero de Control o de Comando. Tal como señala Mas Sabaté (2001) el Tablero de Comandos es un instrumento que recoge de forma sintética y sistematizada la información relevante sobre la gestión, la realización de actuaciones y el logro de objetivos de una organización, con la finalidad de ser usado por los directivos, especialmente en la toma de decisiones. Es un instrumento de gestión orientado a facilitar la acción. El soporte de esta información suele ser informática (http://siare.clad.org/fulltext/0065810.pdf)  
Es una herramienta que puede ser aplicable cualquier organización, ya que es un instrumento que es utilizado para monitorear programas dentro de la empresa así como también recoge de forma sistematizada y sintética la información que es relevante para la organización 


CONCLUSIONESLa inteligencia de negocios se puede definir como el proceso de analizar los bienes o datos acumulados en la empresa y extraer una cierta inteligencia o conocimiento de ellos. Dentro de la categoría de bienes se incluyen las bases de datos de clientes, información de la cadena de suministro, ventas personales y cualquier actividad de marketing o fuente de información relevante para la empresa

No hay comentarios:

Publicar un comentario